Instituto CEF – Centro de Especialización Forense
El webinar “Histopatología en Autopsia por Abuso de Drogas”, dictado por la reconocida especialista Dra. Daniela Velazco, propone un recorrido integral por los hallazgos histopatológicos más relevantes en casos de muertes vinculadas al consumo de sustancias de abuso. A partir de su amplia experiencia en el campo de la patología forense, la Dra. Velazco desarrolla un enfoque práctico y analítico que busca no solo exponer alteraciones microscópicas, sino también mostrar cómo estos hallazgos se convierten en pruebas fundamentales para arribar a diagnósticos certeros en autopsias médico-legales. Este espacio de formación resulta clave para comprender el impacto de drogas como el alcohol, la cocaína, las anfetaminas y los fármacos anabólicos en los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano.
Durante el desarrollo del webinar, los participantes profundizarán en el estudio de las lesiones celulares y tisulares características de los cuadros de intoxicación aguda y crónica: desde necrosis hepática y fibrosis miocárdica, hasta rabdomiólisis, necrolisis epidérmica y reacciones adversas medicamentosas letales. A través de ejemplos y referencias bibliográficas, se enfatiza la importancia de la correlación histopatológica con la evidencia toxicológica, reconociendo que ambas disciplinas se complementan para esclarecer la causa de muerte y aportar pruebas sólidas en el ámbito judicial.
Este curso, en formato webinar asincrónico, permite al estudiante acceder a una clase en video, material de lectura y bibliografía complementaria cuidadosamente seleccionada. La propuesta no se limita a brindar información teórica, sino que apunta a desarrollar un pensamiento crítico en el análisis de muestras histológicas, fomentando la capacidad de interpretar resultados en contextos forenses complejos. La Dra. Velazco acompaña a los alumnos en este proceso, compartiendo no solo conocimientos, sino también herramientas prácticas y criterios diagnósticos que enriquecen el ejercicio profesional de médicos, patólogos, toxicólogos, peritos forenses y estudiantes avanzados en ciencias de la salud.