Instituto CEF – Centro de Especialización Forense
En esta clase magistral, la Lic. Antonella Caporin comparte su experiencia como perito calígrafo en el análisis de firmas auténticas y falsificadas, explicando los métodos periciales utilizados en la práctica judicial.
Durante la exposición se abordan los conceptos clave para comprender qué es una firma, cuáles son sus requisitos de autenticidad y cómo distinguir entre firmas auténticas, no auténticas, dubitadas e indubitadas. A partir de allí, se estudian los distintos tipos de falsificación —con y sin imitación, por calco, de memoria, por mano libre ejercitada y auto-falsificación—, ilustrados con ejemplos comparativos.
La clase también presenta los principales métodos técnicos de análisis: el método scopométrico, los estudios extrínsecos e intrínsecos, la comparación de automatismos, la superposición de imágenes y la aplicación de las leyes de la escritura. Todo ello se expone en un lenguaje claro y aplicado a la labor cotidiana del perito en caligrafía.
👉 Una oportunidad única de introducirse en el campo de la pericia caligráfica sobre falsificación de firmas, con ejemplos prácticos y enfoque forense.