Instituto CEF – Centro de Especialización Forense
En el cuarto nivel del curso, nos adentraremos en áreas especializadas de la criminalística y medicina forense para reforzar sus habilidades en la investigación de casos complejos.
El tiempo máximo para completar este cuatrimestre es de 4 meses. Este nivel les proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar investigaciones complejas y contribuir de manera significativa en el campo forense.
¡Tu futuro comienza aquí!
SI TENÉS ALGUNA DUDA O CONSULTA COMUNICATE CON NOSOTROS:
Información sobre cursos: +54 9 387 618-4059
Administración: +54 9 387 488-9144
JUNTOS HACEMOS FUTURO
Comprender el marco legal es fundamental para cualquier intervención forense en casos de femicidio. En esta clase analizamos la Ley 26.485, una de las normativas más importantes en Argentina en cuanto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. La ley establece los tipos y modalidades de violencia y garantiza derechos específicos a las víctimas en distintos ámbitos.
Desde una perspectiva forense, esta normativa no solo reconoce la existencia de múltiples formas de violencia (física, psicológica, sexual, simbólica, entre otras), sino que también permite incorporar una lectura técnica y jurídica sobre el contexto de los hechos violentos. Esta clase ayuda a identificar cuándo estamos frente a un caso con elementos compatibles con violencia de género, lo cual es clave al momento de realizar la autopsia y redactar informes.
Además, se trabaja cómo la ley establece la obligación del Estado y sus instituciones, incluidos los cuerpos forenses, de actuar con perspectiva de género. Esto implica no solo tener conocimientos técnicos, sino también una conciencia ética y social sobre el rol que ocupamos en los procesos de acceso a la justicia.
Esta clase está centrada en el análisis del Protocolo UFEM, una herramienta práctica elaborada por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres para guiar la investigación de muertes violentas de mujeres. Su objetivo principal es asegurar una actuación con debida diligencia reforzada y perspectiva de género desde el primer momento de la investigación.
A lo largo de la clase, se estudian los conceptos clave como femicidio, tentativa de femicidio y femicidio vinculado, así como los distintos contextos femicidas que deben ser identificados en la escena y en la autopsia. Se presta especial atención a las diligencias específicas en el lugar del hecho, la correcta preservación de indicios, y el contenido del informe pericial.
Este material es esencial para quienes trabajan en el ámbito forense, ya que brinda herramientas concretas para una correcta actuación pericial que respete los derechos de las víctimas y colabore con una investigación efectiva. También se promueve la coordinación interdisciplinaria con fiscales, médicos y fuerzas de seguridad.