Instituto CEF – Centro de Especialización Forense
¿Te has preguntado cómo se reconstruyen los últimos momentos de una persona para entender su muerte? Este curso de Autopsia Psicológica te sumerge en el fascinante y detallado mundo de la psicología forense, enseñándote a desentrañar los misterios detrás de muertes dudosas, suicidios y femicidios.
A través de seis módulos cautivadores, explorarás cómo los expertos forenses trazan perfiles psicosociales, identifican señales de riesgo y analizan las motivaciones y comportamientos previos al fallecimiento. Aprenderás a aplicar el Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI) y otras técnicas de investigación en casos complejos, integrando conocimientos de psicología, criminología y medicina legal para dar claridad a los casos más intrigantes.
Lo que descubrirás:
· Perfil y psicopatología de la personalidad: Entiende los trastornos de personalidad y su influencia en contextos criminales.
· Herramientas de autopsia psicológica: Dominio de técnicas avanzadas para esclarecer muertes sin causas aparentes.
· Uso del MAPI en femicidios y casos de violencia: Aprende a aplicar un enfoque integral y efectivo en investigaciones de muertes violentas.
· Creación de informes periciales: Redacción y presentación de perfiles criminales y psicológicos que arrojan luz en el proceso judicial.
Ideal para profesionales de la psicología, criminología y ciencias forenses, este curso te ofrece una formación práctica y aplicada para ser el investigador clave que responde las preguntas más complejas y brinda respuestas a las familias y a la justicia. ¡Atrévete a explorar el límite de la mente humana y marca la diferencia en la resolución de casos!
En esta lección se examinan las perversiones y psicopatías como trastornos de la personalidad, abordando sus causas, manifestaciones y clasificaciones. La lección inicia con la definición de perversiones desde el psicoanálisis y el manual DSM, destacando cómo las parafilias pueden convertirse en trastornos cuando generan malestar o deterioro. A lo largo de la clase, se describen distintas parafilias, como el fetichismo y la necrofilia, analizando cómo estos comportamientos afectan el bienestar del individuo y de su entorno.
La clase también explora la psicopatía, caracterizada por la manipulación, la falta de empatía y la incapacidad para mantener relaciones afectivas. Se analizan las diferencias entre psicopatía y otros trastornos, como el antisocial y el límite, subrayando cómo los psicópatas, a diferencia de otros, suelen presentar un sentido de realidad y responsabilidad legal. Este análisis incluye una revisión de estudios neurobiológicos, que explican la predisposición genética y los déficits en la actividad cerebral, particularmente en el lóbulo frontal y la amígdala, que contribuyen a la baja tolerancia a la frustración y a los comportamientos impulsivos.
A través de este enfoque integral, la lección permite comprender las complejidades de estos trastornos y su impacto en la sociedad, destacando la importancia de una perspectiva clínica y neurobiológica para el diagnóstico y tratamiento adecuado.